Aunque el uso de la acupuntura para dejar de fumar es quizá una de las aplicaciones más conocidas en occidente de esta terapia, reconozco que yo era un poco reacia a los tratamientos para dejar el tabaco ya que siempre me ha parecido que es mucho más importante la decisión firme de dejar de fumar que tenga la persona en cuestión que el propio tratamiento. Sin embargo, los buenos resultados que un tratamiento reciente ha tenido con una persona que quería dejar el tabaco ha hecho que cambie de opinión, ya que he podido comparar los resultados entre dejar de fumar con acupuntura y hacerlo por otros medios y he comprobado que los beneficios que aporta la acupuntura para estas personas son indiscutibles.
0 Comentarios
Tengo que decir que, según mi opinión y basándome en la experiencia de buenos resultados con un tratamiento muy diferente, considero esta recomendación totalmente errónea y contraproducente en la mayoría de los casos. Ciertamente no todos los dolores de rodillas tienen el mismo origen por lo que lo primero que hay que hacer es distinguir la procedencia del dolor. Si se trata de una artritis, es decir, inflamación de la articulación que puede ser por causas diversas, de una artrosis o simplemente (si podemos decirlo así) de una sobrecarga de la articulación por “exceso”: personas muy deportistas, por ejemplo, que hagan un uso digamos “excesivo” de esta articulación: montañeros, ciclistas, corredores, karatecas, etc, etc. O también gente con sobrepeso que simplemente sobrecargan la articulación debido al peso excesivo que ésta aguanta. En este caso quiero referirme a dolor en las rodillas por “exceso”: sobrecargas de la articulación y artrosis. Los casos de artritis tendrían un tratamiento distinto teniendo que indagar primero en el origen de la artritis. Para estos casos estaría muy recomendada la acupuntura, técnica con la que podemos disminuir la inflamación y tratar el origen de ésta regulando el propio cuerpo. Pasando a los problemas de rodillas por sobrecarga: Hay que saber que la articulación de la rodilla está rodeada por los tendones de muchos de los músculos de la pierna. Los grandes músculos que vienen de arriba, de la cadera, pasan casi todos por encima de la articulación de la rodilla e insertan sus tendones abajo, en la tibia o el peroné. Entre otros tenemos músculos largos y potentes como el cuádriceps por delante y los isquiotibiales por detrás además de los aductores y abductores en los laterales del muslo. De los que forman parte del extremo inferior de la pierna el que afecta a la rodilla es el gemelo, que nace en la parte posterior del fémur por detrás y recorre toda la zona dorsal de la pierna hasta el talón. Todos estos músculos son fuertes y potentes y en la mayoría de los casos suelen estar bastante tensos y acortados incluso aunque no seamos deportistas ya que están siempre trabajando al ser los músculos que nos permiten andar y sostenernos. Muy a menudo, como decía, para aliviar problemas en las rodillas suele recomendarse que se fortalezcan sobre todo cuádriceps e isquiotibiales con la idea de que una musculatura fuerte proteje la articulación. Yo sin embargo pienso que la mayoría de las veces lo que hay que hacer es lo contrario: el cuádriceps, los isquiotibiales y generalmente casi todos los demás músculos de la pierna, lo que suelen estar es demasiado tensos y acortados. Estos músculos acortados, al pasar sobre la articulación de la rodilla, lo que hacen es tensionarla y hacer que el femur presione con fuerza sobre la tibia, y la rótula sobre el fémur haciendo que la articulación esté muy “apretada” por decirlo de una manera muy visual. Una articulación que está así de apretada no tiene el espacio adecuado para trabajar sin rozamientos excesivos y además está ejerciendo demasiada presión sobre los meniscos que están entre fémur y tibia, pudiendo llegar a romperlos. Y si esto ocurre es muy fácil que terminen apareciendo problemas más graves, como artrosis, ya que al deteriorarse el menisco que hace de almohadilla entre los dos huesos grandes de la pierna, estos rozan el uno con el otro que es lo que da lugar a las artrosis. Y ocurre que si fortalecemos a base de pesas un músculo que ya está tenso y acortado, lo que pasa es que se tensa y acorta todavía más resultando que la solución que se da para aliviar el dolor no es tal sino que resulta contraproducente. Otra cosa es que la musculatura esté débil y en este caso sí habría que fortalecerla pero creo que no se da mucho ésto en músculos como los de las piernas que siempre están trabajando, salvo en el caso de periodos de inmovilidad como enfermedades largas, roturas de huesos, etc, etc. Lo que yo recomiendo para el dolor de rodillas por exceso son sesiones en las que se relajen los músculos, justamente todo lo contrario de tensarlos más. Y para eso el tratamiento consistiría en masaje profundo del tejido conectivo, que es un tipo de masaje muy efectivo para tratar todo tipo de tensiones musculares, estiramientos de toda la musculatura de la pierna, para que al recuperar cada uno de los músculos la longitud que debe tener dejen de presionar en exceso sobre la articulación y, si se quiere, alguna sesión de acupuntura para ayudar a que la circulación energética de las piernas recupere la fluidez óptima, lo que desde luego va a ayudar al buen resultado del tratamiento. En este caso, sin embargo, un tratamiento de acupuntura por si solo no sería suficiente ya que lo más importante es conseguir que la articulación no esté presionada más de la cuenta por la musculatura y para eso es fundamental el trabajo manual a base de estiramientos y masaje. ¿Y en el caso de sobrepeso y artrosis ya instauradas podríamos aplicar el mismo tratamiento? pues si, se puede y seguramente los resultados sean favorables solo que si hay sobrepeso, mientras este continúe estando, es el propio peso del cuerpo el que presiona la articulación, aunque seguramente unido también a acortamientos musculares, por lo que para un resultado idóneo posiblemente habría que perder peso, además del tratamiento que propongo.....y en el caso de artrosis, si no hay cartílago o éste está deteriorado, está claro que no vamos a poder recuperarlo, igual que si el hueso ha empezado a crecer desordenadamente esto no vamos a poder cambialo pero, liberando a la articulación de la presión extra que ejercen sobre ella unos músculos tensos y acortados, si podremos obtener mejorías importantes y posiblemente evitar o al menos retrasar que la articulación siga degenerando. Con la primavera de nuevo encima vuelve para muchas personas el gran problema de esta estación: la alergia al polen. Nariz taponada, picores, lagrimeo, estornudos y demás síntomas que, aunque en general no suelen ser graves, si son lo suficientemente molestos para no dejar disfrutar plenamente de esta época por lo demás tan agradable. Y en algunos casos si son tan fuertes como para impedir visitas al campo, o incluso a parques, con personas que presentan cuadros de crisis asmáticas fuertes por lo que tienen que permanecer la mayor parte del tiempo en lugares cerrados.
Este problema desgraciadamente está cada vez más extendido, aparece a edades cada vez más tempranas e incluso se presenta, cada vez más, en épocas distintas a la primavera. Creo que el origen de las alergias está en la exposición cada vez mayor de nuestra sociedad a productos químicos artificiales para los que nuestro organismo no tiene capacidad de reacción. Y como estos están por todas partes, aire, alimentos, productos de limpieza, cosméticos, etc, parece un problema difícil de erradicar. En este caso como en muchos otros, sobre todo en enfermedades crónicas, la medicina occidental no ofrece soluciones muy satisfactorias. Hay vacunas que a algunas personas parecen irle bien pero a otras no les hacen nada y sino, medicamentos para paliar los síntomas: broncodilatadores, gotas para los ojos, antihistamínicos...todo esto puede estar bien y puede ser necesario en momentos de crisis agudas pero a largo plazo no parece ser muy efectivo....¡salvo las vacunas en los casos en que funcionan! Yo, desde mi punto de vista de la medicina china, propondría regular el organismo para que sea éste el que luche contra la alergia en lugar de hacerle depender de sustancias ajenas al cuerpo que, por otro lado, son también productos químicos artificiales que se suman a todos los demás y que, creo, a la larga, contribuyen a hacer el problema más grave. Aunque la exposición a productos químicos no desaparece, un organismo regulado, y por tanto sano, fuerte, tiene muchas más posibilidades de aguantar a los productos químicos y no desarrollar alergias. Por tanto, yo propondría trabajar en dos frentes: 1- Regular el organismo para que sea capaz de luchar por si mismo contra la alergia. Este es un objetivo a más largo plazo. Si se consigue regular completamente el organismo la alergia puede llegar a desaparecer. Como mínimo, podemos conseguir que sea mucho más leve. 2- Trabajar para paliar los síntomas. Según cuales sean estos, picor, estornudos, ojos llorosos, naríz taponada, etc, se puede trabajar con los meridianos que corresponden a cada síntoma y con puntos concretos que tienen acciones específicas para disminuir todo lo posible los síntomas que están activos en ese momento. Este objetivo es a más corto plazo. Los síntomas van a disminuir en pocas sesiones pero, si no cumplimos el objetivo a más largo plazo de regular el organismo, la alergia no va a desaparecer y volverá más adelante. En realidad ambos objetivos están unidos. Si se empieza a trabajar con acupuntura y se hace un tratamiento consecuente basado en un diagnóstico de medicina china, aunque se hagan sesiones en las que hagamos incapié en los síntomas, lo cual puede ser necesario si estos son muy fuertes, el organismo va a empezar a regularse por lo que ya estamos cumpliendo los dos objetivos. Eso si, si se abandona el tratamiento en cuanto los síntomas disminuyen, lo más seguro es que éstos vuelvan a aparecer porque con pocas sesiones normalmente no es suficiente para que los cambios se hayan asentado en el organismo. En cuanto al número de sesiones que serán necesarias....es imposible decirlo....depende entre otras cosas de la intensidad de la alergia y el tiempo que se lleve con ella. Por supuesto no es lo mismo si se lleva con la alergia una o dos temporadas que si se lleva toda la vida. El primer caso normalmente será mucho más fácil de regular que el segundo. No obstante, si se trabaja bien, lo normal es que los dos casos respondan positivamente y que ambos noten cambios a mejor con pocas sesiones. En cualquier caso si se consigue que al menos esta primavera los síntomas sean menores ¡ya habrá valido la pena!
|
Belén BenitoLicenciada en Ciencias Biológicas. Archives
Mayo 2016
ARTÍCULOS DEL BLOG:
1- Por qué funciona la acupuntura. 2- Conceptos básicos de Medicina Tradicional China: La teoría del Yin y el Yang. 3-Origen de la enfermedad y su tratamiento según la Medicina Tradicional China. 4-Cómo distinguir un tratamiento correcto de acupuntura. 5- Experiencias de una acupuntora occidental en China. 6-Tratamiento de enfermedades graves con acupuntura. 7-Tratamiento de la alergia con acupuntura. 8-Dolor de cabeza, jaqueca, migraña: la visión de la medicina china. 9-Tratamiento de acupuntura para afrontar los meses fríos con buena salud. 10-Sobre la inamovilidad de la medicina occidental. 11-Quiero estar sano ¡Y lo quiero ya! 12-Efecto placebo. 13-Acupuntura durante la menopausia y la perimenopausia. 14-Esta primavera ¡Adelantate a las alergias! 15-Dolor de rodillas. Categories
|